📄 Cómo Hacer una Factura a Crédito (PPD) en el SAT 2025 | Guía Paso a Paso
- Expertos en Nómina

- 20 ago
- 3 Min. de lectura

Introducción
Si necesitas emitir una factura a crédito, también conocida como PPD (Pago en Parcialidades o Diferido), el portal del SAT te permite hacerlo de manera gratuita y sencilla.Este tipo de comprobante fiscal es indispensable cuando tu cliente no te paga en una sola exhibición, sino en una o varias parcialidades.
En este blog te explico paso a paso cómo generar tu factura PPD en el SAT, qué datos llenar y cómo descargarla en PDF y XML.
Índice
¿Qué es una factura PPD en el SAT?
Diferencia entre PUE y PPD
Requisitos para hacer una factura a crédito en el SAT
Pasos para emitir una factura PPD
Descarga de tu CFDI en PDF y XML
Video tutorial paso a paso
1. ¿Qué es una factura PPD en el SAT?
La factura PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) es un comprobante fiscal que se emite cuando:
Tu cliente no realiza el pago en el momento de la emisión de la factura.
El pago se hará después o en varias exhibiciones.
Cuando generas una factura con este método, el SAT requiere que posteriormente emitas un complemento de pago para registrar los abonos recibidos.
2. Diferencia entre PUE y PPD
PUE (Pago en Una Exhibición): se usa cuando el pago es al momento de emitir la factura o en la misma fecha.
PPD (Pago en Parcialidades o Diferido): se utiliza cuando el pago se hará después o en parcialidades.
👉 Si facturas como PPD y el cliente paga después, deberás complementar la factura con el CFDI de pagos.
3. Requisitos para hacer una factura a crédito en el SAT
Antes de comenzar, asegúrate de tener:
RFC y contraseña del SAT o tu e.firma vigente.
Datos fiscales de tu cliente (RFC, régimen fiscal, código postal, uso de CFDI).
Descripción clara del producto o servicio que facturarás.
4. Pasos para emitir una factura PPD
Ingresa al portal del SAT.
Da clic en “Continuar al sitio”.

Selecciona Factura electrónica → Genera tu factura → Servicios de facturación CFDI → Servicio gratuito de facturación.



Accede con tu RFC, contraseña y CAPTCHA (o e.firma).

Verifica que tus datos iniciales sean correctos (ejemplo: código postal).
En el campo Método de Pago, selecciona automáticamente PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).

Indica la moneda (ejemplo: Peso Mexicano).
En Datos del cliente:
Si es cliente frecuente, selecciónalo de la lista.
Si es nuevo, ingresa su RFC, nombre o razón social, código postal, régimen fiscal y uso del CFDI.

En Productos o servicios:
Agrega la descripción detallada.
Selecciona la unidad de medida.
Indica cantidad, valor unitario (sin IVA) y si aplica impuestos.
Marca la casilla de IVA en caso de aplicar.


Guarda y revisa que los datos estén correctos.

Da clic en Vista previa y luego en Guardar.

Firma con tu e.firma (archivos .cer y .key) o contraseña privada.
Descarga el comprobante en PDF y XML.
5. Descarga de tu CFDI en PDF y XML
Una vez sellada tu factura, podrás descargar:
Representación impresa (PDF).
Archivo XML oficial.
Carpeta ZIP con ambos archivos.
Recuerda guardar ambos documentos, ya que el XML es el válido fiscalmente.
6. Video tutorial paso a paso
Si quieres ver en detalle cómo emitir tu factura PPD en el portal del SAT, aquí te dejo el video
📌 Conclusión
Hacer una factura a crédito (PPD) en el SAT es un proceso sencillo si conoces el procedimiento.Recuerda que después deberás emitir el complemento de pago para que tu factura quede correctamente registrada ante el SAT




Comentarios