💸 Donativos entre familiares y el SAT en 2025: Reglas, límites y exenciones que debes conocer antes de recibir dinero 💰
- Expertos en Nómina

- 7 nov
- 5 Min. de lectura

Introducción
En México, es común que los padres ayuden a sus hijos con dinero, que los abuelos regalen un terreno o que los cónyuges compartan recursos para proyectos familiares. Sin embargo, el SAT no considera todos estos apoyos como “regalos inocentes”. Algunos donativos entre familiares pueden generar impuestos o requerimientos de declaración anual, dependiendo del monto y del tipo de parentesco.
Si alguna vez te has preguntado:
“¿Tengo que pagar impuestos si mi papá me transfiere dinero?”“¿Puedo recibir un donativo sin que el SAT me lo cobre?”“¿Qué pasa si mi hermano me da una cantidad elevada?”
Aquí encontrarás todas las respuestas actualizadas al 2025, con ejemplos claros, montos límite, exenciones y consejos para evitar sanciones.
📋 Índice
¿Qué es un donativo ante el SAT?
¿Cuándo los donativos entre familiares están exentos de impuestos?
Límite de exención y casos donde sí se paga ISR
Cómo documentar correctamente un donativo ante el SAT
Obligación de declarar donativos mayores a $600,000
Qué pasa si el SAT detecta depósitos no justificados
Casos en los que no aplica la exención fiscal
Preguntas frecuentes sobre donativos familiares
Conclusión
Invitación a asesoría contable ICOPYME
1️⃣ ¿Qué es un donativo ante el SAT?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) define un donativo como la transferencia gratuita de dinero o bienes sin intención de reembolso o lucro.A diferencia de un préstamo, el donativo no se devuelve y su entrega debe ser voluntaria.
Ejemplos comunes:
Padres que depositan a sus hijos para comprar casa o auto.
Cónyuges que comparten dinero entre sus cuentas.
Abuelos que entregan efectivo a nietos para estudios.
👉 En todos estos casos, si el SAT detecta movimientos bancarios sin justificación, puede asumir que se trata de un ingreso no declarado, a menos que se documente como donativo familiar.

2️⃣ ¿Cuándo los donativos entre familiares están exentos de impuestos?

La buena noticia es que la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) permite que ciertos donativos no paguen ISR cuando ocurren entre familiares directos.
Están totalmente exentos los donativos entre:
Padres e hijos (en ambos sentidos)
Cónyuges (esposo y esposa)
Abuelos y nietos
No importa el monto, siempre que se pueda comprobar el parentesco con documentos oficiales (actas de nacimiento o matrimonio).
💡 Ejemplo práctico:Si tu mamá te transfiere $800,000 para comprar tu primer auto, no pagarás ISR, pero deberás conservar comprobantes de la transferencia y documentos que acrediten el parentesco.
3️⃣ Donativos entre familiares y el SAT, entre hermanos, tíos o primos: límites y obligaciones
En el caso de familiares no directos, la exención no es total.La ley solo libera del impuesto hasta el equivalente a tres veces la UMA anual.
🔹 Cifra estimada para 2025:3 x UMA anual = aprox. $123,821 pesos.
Si el monto del donativo supera esa cantidad, el excedente sí paga Impuesto Sobre la Renta (ISR).
💡 Ejemplo:Tu hermano te dona $200,000.El SAT considera exento $123,821, pero $76,179 estarán sujetos a ISR en tu declaración anual.
4️⃣ Cómo documentar correctamente un donativo ante el SAT
Para evitar que el SAT considere el dinero recibido como ingreso no reportado, es indispensable documentar cada donativo.
📑 Recomendaciones básicas:
Elabora un contrato de donación.
Incluye: nombre del donante y donatario, monto, fecha y motivo.
Guarda los comprobantes bancarios.
Transferencias, cheques o recibos que respalden la operación.
Acredita el parentesco.
Actas de nacimiento, matrimonio o cualquier documento oficial.
Para montos elevados, acude a notario público.
De esta forma tendrás respaldo legal y fiscal ante cualquier auditoría.
📌 Importante: No basta con decir que “mi mamá me depositó”. El SAT puede requerir pruebas. Un contrato y comprobantes son tu mejor defensa.
Donativos entre familiares y el SAT
5️⃣ Declaración obligatoria si superas los $600,000 en un año
Aunque los donativos entre familiares directos estén exentos de ISR, sí deben declararse cuando los montos totales de donativos, préstamos o premios superen los $600,000 anuales.
Esto no implica pagar impuesto, pero sí debes reportarlo en tu Declaración Anual para evitar discrepancias fiscales.
💡 Ejemplo:Si en 2025 recibes:
$500,000 de tus padres (donativo), y
$150,000 de un préstamo con contrato,tendrás que informar ambos ingresos al SAT.
Si no lo haces, podrías recibir una notificación por inconsistencia entre ingresos bancarios y declaración anual.
6️⃣ ¿Qué pasa si el SAT detecta depósitos no justificados?
Cuando el SAT identifica depósitos bancarios que no coinciden con los ingresos declarados, puede presumir que se trata de ingresos omitidos y aplicar sanciones:
Pago del ISR omitido, más recargos e intereses.
Multas por omisión de ingresos.
Posible auditoría fiscal o revisión de tus cuentas.
📌 Si no cuentas con la documentación que acredite que el dinero fue un donativo exento, podrías terminar pagando impuestos que no te correspondían.
7️⃣ Casos en los que no aplica la exención
No todos los donativos familiares están libres de impuestos.Estos son los casos en los que sí se paga ISR:
🚫 Cuando el donativo proviene de:
Hermanos, tíos o primos y excede las tres UMA anuales.
Personas sin parentesco directo (amigos, parejas sin matrimonio legal).
Donativos que no se documentan correctamente.
En estos casos, el SAT considera el monto recibido como ingreso gravable.
8️⃣ Preguntas frecuentes sobre donativos familiares

🟢 ¿Debo declarar un donativo de mis padres de $500,000?
No, mientras puedas acreditar el parentesco y sea un donativo genuino. Solo deberás declararlo si tus ingresos totales (donativos, préstamos, premios) superan los $600,000 en el año.
🟢 ¿Puedo deducir un donativo familiar en mi declaración?
No, los donativos entre familiares no son deducibles. Solo se pueden deducir los realizados a instituciones autorizadas por el SAT (como fundaciones o asociaciones civiles).
🟢 ¿Y si mi esposo me transfiere dinero?
Los donativos entre cónyuges están exentos de ISR, sin importar el monto, siempre que se pueda comprobar el matrimonio.
🟢 ¿Qué documentos debo conservar?
Contrato de donación, comprobantes de transferencia, actas que acrediten parentesco y, en montos altos, escritura pública ante notario.
🟢 ¿Qué hago si no declaré un donativo grande?
Presenta una declaración complementaria lo antes posible. Si el SAT ya te notificó, reúne los documentos que acrediten que se trató de un donativo exento y regulariza tu situación fiscal.
9️⃣ Conclusión
Recibir dinero de familiares puede parecer un acto sencillo, pero si no se documenta correctamente, puede convertirse en un problema fiscal.El SAT no sanciona los donativos familiares directos, siempre que se justifique su origen y parentesco.
En resumen:
✅ Padres, hijos y cónyuges → exentos sin límite.
⚠️ Hermanos, tíos y primos → exentos solo hasta tres UMA anuales.
💡 Todos los donativos mayores a $600,000 → deben informarse en la declaración anual.
La clave está en la documentación y transparencia. Evita sanciones, guarda contratos, comprobantes y actas.
📞 ¿Necesitas ayuda para declarar tus donativos o regularizar tus cuentas bancarias?
En ICOPYME Consultoría te ayudamos a cumplir con tus obligaciones fiscales sin estrés, revisamos tu caso y te orientamos paso a paso para evitar multas o sanciones del SAT.
👉 Contáctanos y recibe asesoría contable personalizada.





EXCELENTE ARTICULO, MUCHAS GRACIAS