PTU Reparto de Utilidades: 🚨 Lo Que Todo Patrón y Trabajador Debe Saber para Evitar Multas y Pérdidas 🚨
- Expertos en Nómina
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Introducción
El PTU Reparto de Utilidades es uno de los derechos laborales más importantes en México, pero también uno de los más desconocidos o mal aplicados tanto por patrones como por trabajadores. Ignorar su correcta aplicación puede resultar en conflictos legales, multas significativas y la pérdida de beneficios económicos para ambas partes. 💰
Hoy te explicamos, de forma clara y con fundamentos legales, ¿Qué es la PTU?, ¿Cuándo se paga? y ¿Quién debe pagarla? para que evites errores y protejas tu negocio o tus derechos laborales.

Índice
1. ¿Qué es el PTU Reparto de Utilidades?
La PTU significa Participación de los Trabajadores en las Utilidades de una empresa. Se refiere al derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte proporcional de las ganancias netas que obtuvo el patrón o empresa durante el año fiscal anterior.
En palabras simples: Si la empresa genera utilidades, los trabajadores deben recibir una parte justa de esas ganancias.
El reparto de utilidades no es un bono, ni una prestación opcional: es un derecho laboral garantizado por la Constitución y por leyes reglamentarias.

2. Base legal del PTU en México
El fundamento legal del PTU se encuentra en:
Artículo 123, apartado A, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades.
Artículo 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde se regula de manera detallada el porcentaje, la forma de reparto, y las excepciones.
Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que establece la base para el cálculo de las utilidades sobre las que se reparte el PTU.
La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas fijó el porcentaje del 10% de la renta gravable como el monto que se debe repartir entre los trabajadores.
3. ¿Cuándo se paga el PTU?

La Ley establece plazos específicos para realizar el pago:
Empresas (personas morales): deben pagar el PTU entre el 1 de abril y el 31 de mayo.
Personas físicas (patrones individuales): deben pagar el PTU entre el 1 de mayo y el 30 de junio.
El cálculo se realiza con base en la declaración anual de impuestos presentada ante el SAT.
Dato clave:
Si la empresa no genera utilidades o presenta pérdidas fiscales, no está obligada a pagar PTU.
El derecho a reclamar el PTU prescribe en un año desde la fecha en que debió pagarse.
4. ¿Quién debe pagar el PTU?
Obligados a pagar PTU:
Personas morales (empresas): que tengan trabajadores a su servicio.
Personas físicas: que realicen actividades empresariales y tengan trabajadores.
No están obligados a pagar PTU:
Empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento.
Empresas que elaboren un producto nuevo (durante sus dos primeros años).
Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.
El IMSS, instituciones públicas descentralizadas y entidades de gobierno.
Trabajadores que participan en el PTU:
Trabajadores de planta.
Trabajadores eventuales que hayan laborado al menos 60 días durante el año.
Trabajadores que no participan:
Directores, administradores y gerentes generales.
Socios o accionistas.
Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados.
5. Conclusión
El PTU Reparto de Utilidades es un derecho laboral fundamental que reconoce el esfuerzo de los trabajadores en la generación de las ganancias de la empresa.
Cumplir con esta obligación no solo garantiza la legalidad, sino que también fomenta un clima laboral positivo, fortalece la reputación empresarial y evita problemas legales futuros. 📈
Si eres patrón o responsable de nómina, recuerda que el cumplimiento de esta obligación no es opcional y que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

🚀 Capacítate profesionalmente en nuestro Curso Especializado en PTU
👉 ¡Domina todos los aspectos legales y prácticos del reparto de utilidades! Aprende a calcularlo correctamente, cumplir con los plazos y evitar multas.
Te invitamos a nuestro Curso Especializado en PTU para empresarios, responsables de nómina y profesionales de RRHH.

Consulta fechas y promociones: