⚠️ SUA 3.6.7 está fallando: los errores que ponen en riesgo tus pagos de vivienda (y cómo evitarlos hoy)
- Expertos en Nómina
- hace 4 días
- 5 Min. de lectura

Introducción
El 22 de agosto de 2025 el IMSS liberó la versión 3.6.7 del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para alinear cálculos con la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, vigente desde el 22 de febrero de 2025. La novedad: ahora el patrón puede capturar manualmente el monto descontado por crédito de vivienda e incluso indicar “0” cuando no hubo descuento (por ejemplo, en ausencias o incapacidades), sin suspender la obligación de amortización.
El problema: múltiples empresas y responsables de nómina reportan fallas técnicas que impiden calcular y pagar correctamente las aportaciones y amortizaciones de Infonavit. En este blog te explico qué está fallando, riesgos reales de incumplimiento, y un plan de acción paso a paso para asegurar tus pagos, mientras las autoridades publican una solución integral.
Índice
1) ¿Qué cambió con la reforma al artículo 29 de Infonavit?
La reforma establece que los descuentos por créditos de vivienda no deben suspenderse por ausencias o incapacidades. En la práctica, esto exige que el patrón:
Mantenga la obligación de amortización aun cuando el trabajador no tenga percepciones en un periodo.
Ajuste manualmente el monto de amortización (incluyendo “0” cuando no hubo descuento efectivo) y registre correctamente la situación para que no se “pierda” la obligación ni se acumulen diferencias ocultas.
En consecuencia, el software de nómina y el SUA deben aceptar, respetar y reflejar los importes que el patrón realmente retuvo y que pretende enterar.

2) Novedades clave de SUA 3.6.7 (y por qué importan)
Campo para “Amortización Ajustada”: permite capturar el importe efectivamente descontado al acreditado, o “0” si no hubo descuento.
Convivencia con el “Monto Amortización” calculado automáticamente: el sistema muestra ambos valores, para que el patrón decida y justifique la cifra que se enterará.
Alineación con la nueva regla: el objetivo es no suspender amortizaciones por ausencias/incapacidades, pero sin forzar un cobro cuando no hay percepción (evitando saldos ficticios o errores contables).
Hasta aquí, todo bien en el papel. El reto surge con los bugs.

3) SUA 3.6.7 errores: síntomas, causas probables y efectos
A partir de la liberación, los usuarios han reportado tres fallas críticas:
Mensajes de error al restaurar respaldos de SUA
Síntoma: al intentar restaurar resguardos previos, el sistema arroja errores y no levanta información histórica.
Efecto: pérdida temporal de catálogos, parámetros y saldos; reconstrucción manual de datos; riesgo de cálculo incorrecto por información incompleta.

El SUA no genera la línea de pago del SIPARE
Síntoma: al enviar desde SUA al Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), aparece “no hay conexión con el servidor”.
Efecto: imposibilidad de obtener línea de captura desde SUA; retraso en el pago; necesidad de generar la línea directamente en SIPARE.
Ignora el monto capturado manualmente para amortización
Síntoma: aunque se escriba el importe efectivamente descontado (o “0”), al calcular la cédula el sistema omite el ajuste y usa el valor predeterminado.
Efecto: diferencias entre lo que el patrón quiso enterar y lo que SUA determina; riesgo de pago incorrecto, aclaraciones y recargos.

🚨Nota operativa: personal del IMSS e Infonavit ha señalado extraoficialmente que quienes descargaron SUA 3.6.7 antes del 27 de agosto deben volver a descargar el archivo SUA.EXE e instalar nuevamente. Si persisten inconsistencias, reportarlas por correo a atn.contribuyente@imss.gob.mx.
SUA 3.6.7 errores.
4) Riesgos de cumplimiento: multas, recargos y auditorías
Si el SUA ignora tu dato ajustado o impide la generación de línea de pago y dejas pasar la fecha:
Recargos y actualizaciones por pago extemporáneo.
Requerimientos y posibles multas por omisiones o diferencias.
Riesgo de cuentas por cobrar al trabajador mal integradas (si el sistema sobrestima el descuento).
Observaciones en auditorías (IMSS/Infonavit) por inconsistencias entre cédulas, líneas de pago, timbrado de CFDI y reportes internos.
Clave: aunque la falla sea de sistema, la responsabilidad de enterar correctamente sigue siendo del patrón. Por ello necesitas controles alternos, validaciones cruzadas y evidencia documental.

5) Checklist de verificación inmediata (antes de timbrar y pagar)
Confirma que tu SUA es versión 3.6.7 y, si lo descargaste antes del 27 de agosto, reinstálalo con el SUA.EXE más reciente.
Realiza un respaldo.
En cada trabajador con crédito: verifica en Ajuste Amortización que aparezcan dos campos:
Monto Amortización (automático)
Amortización Ajustada (el que tú capturas, incluida la posibilidad de “0”)
Captura manualmente el importe real descontado.
Genera cédulas de determinación y revisa que la amortización coincida con tu Amortización Ajustada.
Si no puedes generar línea en SIPARE desde SUA, entra a SIPARE y genera la línea directamente.
Documenta con pantallazos, bitácora y reportes de nómina cada decisión y ajuste.
Si observas “retención insuficiente”, registra la causa (incapacidad, ausencia, tope de percepción, etc.) y conserva evidencia.
Repite una conciliación entre: SUA, SIPARE, reportes de nómina y (cuando aplique) CFDI de nómina.
6) Conclusión y siguientes pasos recomendados
La versión SUA 3.6.7 trajo una mejora indispensable para cumplir con la reforma del artículo 29: capturar manualmente la Amortización Ajustada, incluso en “0”. Sin embargo, las fallas de restauración, conexión a SIPARE y desconocimiento del ajuste han puesto a muchas empresas en riesgo de errores de pago.
Qué hacer hoy:
Verifica y reinstala la 3.6.7 con el SUA.EXE más reciente (si lo descargaste antes del 27 de agosto).
Captura y valida la Amortización Ajustada; checa que la cédula coincida.
Genera la línea en SIPARE directamente si SUA falla.
Paga a tiempo, con montos correctos a la realidad.
Documenta todo: pantallazos, cédulas, líneas, pagos, nómina, correo a atn.contribuyente@imss.gob.mx.
Implementa una conciliación mensual y una bitácora de incidentes.
Con estos pasos, blindas el cumplimiento, evitas recargos y estás listo para ajustar en cuanto el IMSS/Infonavit publiquen parches o guías.

7) Invitación a formarte con ICOPYME
¿Quieres dominar estos cambios y blindar tu nómina frente a inspecciones del IMSS y requerimientos del Infonavit?

🎓 Curso Experto en Nómina con Seguridad Social
Aprende, paso a paso, cómo calcular, documentar y pagar correctamente; integra IMSS, Infonavit y LFT sin sufrir con los sistemas. Incluye manuales, casos prácticos, grabaciones y soporte posterior.
🎓 Curso CFDI 4.0 y Complemento de Pagos
Alinea tus comprobantes con la realidad de tu nómina y evita diferencias que detonen revisiones.
👉 Conócelos en icopymeconsultoria.com y aseguremos juntos el cumplimiento integral de tu empresa.
Inscríbete hoy y lleva tu nómina al siguiente nivel.