🚨 Tipos de CFDI: ¿Estás Usando el Correcto? Evita Errores con el SAT 📌
- Expertos en Nómina
- 14 may
- 3 Min. de lectura
Introducción
Emitir el tipo incorrecto de CFDI puede traerte graves consecuencias fiscales: multas, auditorías e incluso la invalidez de tus deducciones. En este blog conocerás todos los tipos de CFDI que existen según el SAT, sus usos específicos, y cómo elegir el adecuado para tu operación.

Índice
1. ¿Qué es un CFDI?
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es el documento electrónico oficial que respalda las operaciones fiscales en México. Cada CFDI debe corresponder a un tipo específico según el tipo de operación que respalda. Emitir el CFDI correcto es obligatorio y está regulado por el SAT.
2. Tipos de CFDI autorizados por el SAT
2.1 CFDI de Ingreso

Este tipo de CFDI se utiliza para documentar ingresos por:
Venta de productos
Prestación de servicios
Recibos de Honorarios
Recibos de Arrendamiento
Es el tipo de CFDI más común y sirve como factura tradicional. Aplica en el momento en que se cobra o se acuerda el cobro.
2.2 CFDI de Egreso
El CFDI de Egreso se emite para realizar devoluciones, descuentos o bonificaciones posteriores a la emisión del CFDI de Ingreso.
Incluye las famosas Notas de Crédito, que sirven para restar o corregir montos previamente facturados.
2.3 CFDI de Traslado

Se utiliza cuando necesitas transportar mercancías por medios propios o de un tercero. Este CFDI debe incluir el Complemento Carta Porte para acreditar la legal posesión y traslado de los bienes.
Es obligatorio para transportistas, exportadores y empresas que movilizan productos dentro del territorio nacional.
2.4 CFDI de Nómina
Este CFDI se usa para emitir Recibos de Nómina:
Pagos por sueldos y salarios
Pagos asimilados a salarios (por ejemplo, comisiones o honorarios asimilados)
Debe contener el Complemento de Nómina y es obligatorio para todos los patrones registrados ante el IMSS o SAT.
2.5 CFDI de Pago
También conocido como complemento para recepción de pagos, se utiliza cuando el pago no se realiza en el momento de la factura (uso de método de pago PPD: pago en parcialidades o diferido).
Este CFDI permite conciliar el ingreso y evitar duplicidades fiscales.
2.6 CFDI de Retenciones

Este tipo de CFDI se usa para documentar retenciones de impuestos:
Retención de IVA
Retención de ISR
Retenciones por pagos al extranjero
Es común en operaciones con honorarios, arrendamientos, dividendos, entre otros.
3. ¿Qué pasa si emites el CFDI incorrecto?
Emitir un CFDI incorrecto puede traer consecuencias como:

Rechazo por parte del receptor
Pérdida de deducibilidad fiscal
Cancelaciones obligadas y reemisión
Sanciones por parte del SAT
4. Buenas prácticas para emitir correctamente un CFDI

Verifica el tipo de operación que estás documentando
Consulta los catálogos del SAT para elegir claves correctas
Usa el método y forma de pago adecuados
Asegúrate de incluir los complementos necesarios (Nómina, Carta Porte, Pagos)
Utiliza software actualizado o un proveedor autorizado por el SAT
5. Conclusión
Conocer los tipos de CFDI no solo es una obligación, sino una necesidad para proteger tu negocio ante cualquier auditoría fiscal. Usar correctamente el tipo de comprobante que corresponde a tu operación es clave para la salud financiera y tributaria de tu empresa.

6. 📌 ¡Aprende a facturar como un experto!
Inscríbete en nuestro Curso de Facturación Electrónica CFDI 4.0 con Complemento de Pagos y domina todos los tipos de comprobantes fiscales exigidos por el SAT.

🚨Mas info aquí:
Comments