⚠️Cómo emitir un Complemento de Pagos en el SAT | Guía Rápida👉🏻🤑 SAT 2025
- Expertos en Nómina
- 20 ago
- 3 Min. de lectura

Introducción
Cuando emites una factura PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) en el SAT, el proceso no termina ahí.Cada vez que recibes un pago de tu cliente, debes generar un complemento de pagos, también conocido como CFDI de pagos.Este comprobante fiscal sirve para informar al SAT qué facturas ya fueron pagadas total o parcialmente, y es obligatorio para mantener en regla tu contabilidad electrónica.
En este blog te explico cómo hacer tu complemento de pagos en el portal del SAT paso a paso, sin errores y con ejemplos claros.
Índice
1. ¿Qué es un complemento de pagos en el SAT?
Es un CFDI adicional que se emite cuando una factura con método PPD ya ha recibido un pago, ya sea total o parcial.Este comprobante no sustituye a la factura original, sino que la complementa con la información del pago recibido.
2. ¿Por qué es obligatorio emitirlo?
El SAT exige este documento porque:
Permite relacionar el pago con la factura emitida.
Evita discrepancias fiscales entre lo facturado y lo efectivamente cobrado.
Es indispensable para el receptor de la factura que quiere deducir o acreditar impuestos.
3. Requisitos para generar un complemento de pago
Antes de iniciar, asegúrate de tener:
RFC y contraseña del SAT o e.firma vigente.
La factura PPD emitida (folio fiscal UUID).
Datos del cliente (RFC, nombre o razón social, código postal y régimen fiscal).
Monto recibido y forma de pago (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.).
4. Pasos para hacer un complemento de pagos de tu factura PPD
Ingresa al portal del SAT.
Da clic en “Continuar al sitio”.
Selecciona Factura electrónica → Genera tu factura → Servicios de facturación CFDI → Servicio gratuito de facturación.
Accede con tu RFC, contraseña y CAPTCHA.
Revisa y corrige tus datos (ejemplo: código postal).
En Tipo de factura, selecciona Pago.
Captura los datos del cliente (RFC, razón social, código postal y régimen fiscal).
El sistema asignará automáticamente el uso de CFDI: Pagos.
En Conceptos, deja los campos en blanco (el sistema no permite agregar productos).
Baja hasta Recepción de pagos y llena:
Fecha de pago.
Forma de pago (efectivo, transferencia, cheque, tarjeta, etc.).
Moneda y monto recibido.
En Búsqueda por folio fiscal (UUID), coloca el folio de la factura PPD.
Selecciona la factura, da clic en Agregar y luego en Editar.
Completa la información:
Número de parcialidad.
Importe del saldo anterior.
Importe pagado.
Importe del saldo insoluto (si ya fue pagada en su totalidad, el saldo debe ser 0).
Guarda los cambios y confirma.
Firma el complemento con tu e.firma (.cer y .key) o contraseña privada.
Descarga el PDF y XML del complemento de pagos.
5. Ejemplo de pago total y parcial
Pago total: Si tu cliente liquidó la factura completa, el sistema ajustará automáticamente el saldo insoluto a 0.
Pago parcial: Si solo pagó una parte (ejemplo: $3,000 de $10,000), deberás registrar el monto y el sistema mostrará el saldo pendiente.
6. Video tutorial paso a paso
Si quieres ver cómo se llena en pantalla y un ejemplo real, aquí te dejo el video completo:📺 [Míralo aquí](PON AQUÍ EL ENLACE A TU VIDEO)
📌 Conclusión
Emitir un complemento de pagos en el SAT es indispensable para cumplir con tus obligaciones fiscales cuando emites facturas PPD.Recuerda que sin este comprobante, tu cliente no podrá acreditar impuestos y tú podrías tener problemas fiscales.
📢 ¡Domina la Facturación Electrónica con Nuestro Curso Especializado!
En ICOPYME tenemos el curso perfecto para ti: "Facturación Electrónica CFDI 4.0 con Complemento de Pagos". Aprende desde cero a verificar, gestionar y emitir correctamente tus facturas electrónicas. Protege tu negocio de problemas fiscales y optimiza tus procesos contables.

Comentarios