⚠️ Descargar la LIF 2026 en PDF: Cambios Clave que Todo Contribuyente Debe Conocer 💰📘
- Contador Fiscal
- 11 nov
- 3 Min. de lectura

Introducción
La Ley de Ingresos de la Federación 2026 (LIF 2026) fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de noviembre de 2025, marcando el inicio de un nuevo ciclo fiscal para México. Este documento no es solo una formalidad: determina cuánto planea recaudar el Gobierno Federal, de dónde vendrán esos recursos y bajo qué condiciones se autoriza el endeudamiento público.
Si eres contador, empresario o profesionista independiente, la LIF es una herramienta esencial para planificar tu estrategia fiscal del próximo año. En este artículo te explicamos los puntos más importantes y te compartimos el PDF oficial para descarga directa.
Índice
1. ¿Qué es la Ley de Ingresos de la Federación?
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) es el documento que autoriza al Gobierno de México a obtener recursos para financiar el gasto público durante un año fiscal. Establece:
Las fuentes de ingreso (impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y deuda).
Las tasas de recargos aplicables a adeudos fiscales.
Las autorizaciones para contratar deuda interna y externa.
Las facilidades administrativas otorgadas a contribuyentes y entidades públicas.
En otras palabras, la LIF es el mapa financiero que define cómo se financiará el país durante todo el año.

2. Publicación oficial de la LIF 2026
El 7 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promulgó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, tras su aprobación por el Congreso de la Unión.

📅 Entrada en vigor: 1 de enero de 2026
📍 Fuente oficial: Diario Oficial de la Federación (DOF)
El documento detalla las disposiciones transitorias aplicables a diversos sectores, incluyendo energía, comercio exterior y seguridad social.
3. Principales cifras y fuentes de ingreso

La LIF 2026 estima ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, cifra récord para el país.
🔹 Ingresos por impuestos: $5,838,541.1 millones de pesos, distribuidos en:
Impuesto Sobre la Renta (ISR): $3,070,149.1 millones
Impuesto al Valor Agregado (IVA): $1,589,069.0 millones
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): $761,501.9 millones
Impuestos al Comercio Exterior: $254,756.8 millones
🔹 Otros ingresos:Incluyen cuotas de seguridad social, derechos, productos, aprovechamientos y venta de bienes y servicios públicos. Las empresas productivas del Estado, como PEMEX y CFE, continúan siendo pilares del financiamiento federal.
4. Cambios y beneficios fiscales 2026
La Ley de Ingresos de la Federación 2026 no solo detalla cifras, también incluye ajustes administrativos que impactan directamente a los contribuyentes:
Tasas de recargos:
0.98% mensual por prórroga en pagos a plazos.
1.26% mensual en pagos en parcialidades mayores a 12 meses.
Facilidades administrativas:Se ratifican los convenios de coordinación fiscal entre la Federación y los estados, permitiendo mayor flexibilidad en la recaudación local.
Autorizaciones para la SHCP:La Secretaría de Hacienda podrá ajustar los montos de aprovechamientos y productos conforme a criterios de eficiencia económica.

Estos cambios permiten mantener la estabilidad presupuestaria sin incrementar impuestos generales, pero sí fortaleciendo los mecanismos de control y cumplimiento tributario.
5. Cómo descargar la Ley de Ingresos de la Federación 2026 en PDF
Puedes obtener el documento oficial directamente desde el Diario Oficial de la Federación (DOF) o solicitarlo en ICOPYME para recibirlo junto con todo el Paquete Económico 2026, que incluye:
✅ LIF 2026
✅ Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026)
✅ CFF, LISR y LIVA actualizados
6. Consideraciones finales y análisis contable
La Ley de Ingresos de la Federación 2026 representa el marco financiero sobre el que se elaborará el Presupuesto de Egresos 2026, determinando las prioridades del gasto público y la política fiscal del país.
Los contadores, asesores fiscales y empresarios deben analizar los cambios en materia de recaudación y endeudamiento para anticipar los efectos en la planeación fiscal, flujo de efectivo y cumplimiento de obligaciones ante el SAT.
👉 Recomendación ICOPYME: Realiza un diagnóstico fiscal anual antes del cierre contable de 2025 para proyectar tus pagos provisionales de ISR y optimizar tus deducciones.
7. Capacítate con ICOPYME
Si deseas entender cómo esta nueva ley afecta tus impuestos, nóminas y declaraciones, te invitamos a nuestro curso:
🎓 Curso Contabilidad de Impuestos para Personas FísicasAprende a cumplir correctamente con el SAT, calcular tus pagos provisionales, identificar deducciones válidas y planificar tu declaración anual sin errores.
👉 Inscríbete aquí: https://www.icopymeconsultoria.com/copia-de-curso-de-impuestos-para-pe


