🚨 Donativos Familiares y el SAT en 2025: La VERDAD que Nadie Te Dice (y que Puede Ahorrarte Impuestos)
- Expertos en Nómina

- 19 nov
- 3 Min. de lectura

Introducción
Enviar dinero a tus hijos, a tus papás o incluso a tu pareja es algo común, especialmente cuando apoyamos a nuestra familia. Pero aquí viene la pregunta que siempre causa nervios: ¿el SAT cobra impuestos por esto?
La respuesta es sí y no.Depende de a quién le des el dinero, cuánto des y cómo lo registres.
En este blog te explico, con base en el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), cómo funcionan los donativos entre familiares, cuándo están exentos y cuándo sí generan impuesto… todo explicado sin enredos, directo y al grano.
🧭 Índice
1. ¿Qué es un donativo ante el SAT?
Un donativo es una transferencia de dinero o bienes que se otorga de manera gratuita, sin esperar devolución.
Es decir, no es préstamo.No regresa. No genera intereses. No hay obligación de pago.
Por eso el SAT los trata distinto:
Si es entre familiares directos → suele estar exento.
Si es entre otros familiares → tiene límites.
Si rebasa ciertos montos → debes informarlo.
2. Donativos Familiares exentos entre familiares directos
Aquí empieza lo bueno.
El artículo 93, fracción XXIII de la LISR establece que están exentos de ISR los donativos entre:
Padres ↔ hijos
Esposo ↔ esposa
Esto significa:✔ Puedes transferir dinero a tu hijo sin que él pague impuestos.✔ Puedes recibir dinero de tus padres sin problema.✔ Puedes apoyar a tu pareja sin que el SAT se meta.
Solo cuida dos cosas:
1️⃣ En el concepto coloca: “Donativo familiar”
Evita poner “apoyo”, “préstamo”, “transferencia”, “depósito”, etc.
El SAT no adivina: hay que decirle qué es.
2️⃣ Guarda documentos que prueben la relación familiar
Actas de nacimiento
Acta de matrimonio
Si el SAT llega a revisar, esos documentos te salvan de cualquier problema.

3. Donativos entre familiares NO directos (hermanos, tíos, primos…)
Aquí sí hay límites.
La ley dice que, tratándose de familiares que no son de línea directa, solo están exentos hasta 3 veces la UMA anual.
En 2025 ese monto aproximado es:
👉 $123,821 MXN
✔ Si recibes MENOS → No pagas ISR.✔ Si recibes MÁS → El excedente paga impuesto.
Ejemplos:
Tu hermano te dona $50,000 → No pagas.
Tu hermana te dona $150,000 → Pagas ISR sobre $26,179.
Tu tío te dona $300,000 → Pagas sobre $176,179.
Ojo: el SAT puede pedir evidencia de la relación familiar.
4. 🔥 El tope de los $600,000 al año
Este es uno de los puntos MÁS desconocidos y donde muchos se meten problemas.
Aunque estés recibiendo dinero de familiares directos (padres, hijos, esposos), si en un mismo año recibes donativos + préstamos + premios que sumen más de $600,000, tienes obligación de:
👉 Declararlo en tu Declaración Anual
No declarar esta información puede generar:
❌ Multas
❌ Revisión del SAT
❌ Presunción de ingresos acumulables
No es que pagues impuesto por ser de tus papás;el tema es que el SAT quiere saber de dónde salió.
5. ¿Cómo enviar dinero sin problemas con el SAT?

Hazlo así y nunca tendrás dificultades:
Concepto de la transferencia: “Donativo familiar”.
Conserva comprobantes: estado de cuenta, transferencia, WhatsApp donde lo acuerdan, etc.
Guarda acta de nacimiento/matrimonio.
No uses efectivo en grandes cantidades.
Evita triangulaciones (papá → tío → hijo).
Simple y seguro.
6. 🖋️¿Cuándo conviene formalizar un donativo ante notario?
Los notarios intervienen cuando:
El donativo es muy elevado.
Se trata de bienes inmuebles.
Se requiere certeza jurídica.
Es parte de un plan patrimonial.
El notario genera un documento que prueba la transmisión y evita cualquier riesgo con el SAT.
7. Conclusión

Enviar dinero a tu familia no tiene por qué darte miedo.Mientras sigas la ley, declares cuando corresponde y describas bien el concepto, no pagas impuestos y no tienes problemas con el SAT.
Los donativos familiares son totalmente legales, útiles y, cuando se hacen bien, 100% seguros.
8. 🎓 Invitación a nuestros cursos ICOPYME

Si quieres aprender más sobre cómo manejar tus impuestos, tus deducciones, tus declaraciones y cómo evitar errores con el SAT, te recomiendo nuestro curso:
👉 Curso de Impuestos para Personas Físicas – ICOPYMEAprende a declarar como experto, aun si no eres contador.Casos prácticos, normativa actualizada y explicado paso a paso.
🔗 Disponible aquí: https://www.icopymeconsultoria.com/copia-de-curso-de-impuestos-para-pe





Comentarios