🚨 MTU Bancario: Lo que Debes Hacer Antes del 1 de Octubre
- Expertos en Nómina

- 25 sept
- 2 Min. de lectura

Introducción
Si usas apps bancarias en México, prepárate: a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor una nueva regla que afectará a todos los clientes de banca digital. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite personal que deberás fijar en tu aplicación móvil para poder hacer transferencias electrónicas sin restricciones.
El objetivo es claro: reforzar la seguridad en operaciones electrónicas y darle al usuario el control de cuánto dinero puede mover al día. Pero si no lo configuras a tiempo, tu banco asignará un límite automático que podría quedarse corto para tus necesidades.
1) ¿Qué es el MTU?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un parámetro que fija el tope diario de transferencias electrónicas que cada cliente puede realizar desde su app bancaria.
Este monto está definido en UDIS (Unidades de Inversión), y el máximo permitido es de 1,500 UDIS (equivalentes a unos $12,800 pesos en septiembre de 2025).
👉 En otras palabras: tú decides cuánto dinero quieres poder transferir cada día, hasta ese límite máximo.

2) ¿Por qué es obligatorio configurarlo?
El cambio responde a disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y busca:
Prevenir fraudes digitales, limitando operaciones no autorizadas.
Dar autonomía al cliente, para que sea él quien establezca cuánto dinero puede mover desde su celular.
Fortalecer el sistema bancario, cerrando brechas de seguridad en pagos electrónicos.
3) Fechas clave para el MTU bancario
1 de octubre de 2025 → Todos los bancos habilitarán el apartado de MTU en sus apps. Si no configuras tu monto, la institución asignará un límite predeterminado.
1 de enero de 2026 → Fecha límite para que todos los usuarios tengan definido su MTU. Si no lo haces, tu banco lo fijará por ti y podrías tener problemas al realizar transferencias grandes.

4) Cómo configurar tu MTU paso a paso

Aunque cada aplicación tiene un diseño distinto, el procedimiento será muy similar:
Entra a tu app bancaria (BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, HSBC, Scotiabank, Inbursa, entre otros).
Dirígete al menú de configuración o ajustes de seguridad.
Busca la opción “Monto Transaccional del Usuario (MTU)”.
Elige el límite diario que desees (recuerda que el máximo es 1,500 UDIS).
Confirma el cambio con tu token, huella o contraseña.
En minutos tendrás tu MTU definido y podrás seguir operando con normalidad.
5) Impacto para usuarios y negocios
Usuarios comunes: si realizas transferencias pequeñas, quizá el límite asignado por defecto te baste.
Personas que mueven montos mayores: deberás ajustar tu MTU para no tener transferencias rechazadas.
Negocios y freelancers: es clave configurar un límite suficiente, pues los pagos de clientes o proveedores podrían verse bloqueados si no elevas tu MTU.
Conclusión
El MTU bancario es más que una formalidad: es una medida de seguridad financiera que te permitirá tener control sobre tus transferencias digitales.
Si lo configuras a tiempo, evitarás bloqueos y podrás seguir operando sin contratiempos. Si lo ignoras, tu banco decidirá por ti, y quizá el límite que te asigne no sea suficiente para tus necesidades.
👉 No esperes a que llegue enero de 2026. Entra ya a tu app bancaria y define tu MTU: son cinco minutos que te darán tranquilidad todo el año.




Comentarios