top of page

Outsourcing y Subcontratación en México 2025: Diferencias, Regulaciones y Beneficios

Foto del escritor: Expertos en NóminaExpertos en Nómina

El outsourcing y la subcontratación en México han sido objeto de diversas reformas legales en los últimos años con el objetivo de regular su uso y garantizar los derechos de los trabajadores.

En 2025, estas prácticas siguen estando bajo un marco normativo estricto, por lo que es fundamental para las empresas conocer sus alcances y obligaciones.

En este artículo, exploraremos qué es el outsourcing, cuáles son las regulaciones vigentes y qué medidas deben tomar las empresas para cumplir con la ley y evitar sanciones.


Outsourcing y subcontratación en México 2025

 

Índice

 

Outsourcing y subcontratación en México 2025


¿Qué es el Outsourcing y la Subcontratación?


El outsourcing es la contratación de un tercero para la prestación de servicios especializados o la ejecución de actividades específicas que no forman parte del objeto social o actividad preponderante de una empresa.


Desde la reforma laboral de 2021, la subcontratación de personal en actividades esenciales de la empresa quedó prohibida. Solo es permitida cuando se trata de servicios especializados y se cuenta con el registro en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).


Outsourcing y subcontratación en México 2025
 

Regulaciones Vigentes en 2025


Ley Federal del Trabajo (LFT)

  • Artículo 12: Se prohíbe la subcontratación de personal para realizar actividades esenciales de la empresa.

  • Artículo 13: Se permite la subcontratación de servicios especializados siempre que el proveedor esté registrado en el REPSE.

  • Artículo 15: Las empresas que contraten servicios especializados deben verificar que el proveedor cumpla con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.


CFF Artículo 15-D: No tendrán efectos fiscales de deducción o acreditamiento, los pagos o contraprestaciones realizados por concepto de subcontratación de personal para desempeñar actividades relacionadas tanto con el objeto social como con la actividad económica preponderante del contratante


En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), artículo 27, se establece que, en la prestación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas (según el artículo 15-D del Código Fiscal de la Federación), el contratante debe verificar que el contratista cuente con el registro correspondiente (conforme al artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo).


Además, el contratante debe obtener del contratista:


  • Copia de los comprobantes fiscales por el pago de salarios a los trabajadores que brindaron el servicio.

    Recibo de pago emitido por una institución bancaria por el entero de retenciones de impuestos efectuadas a los trabajadores.

  • Pago de cuotas obrero-patronales al IMSS.

  • Pago de aportaciones al INFONAVIT.

 

Outsourcing y subcontratación en México 2025

El contratista está obligado a entregar al contratante estos comprobantes e información.

En la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), artículos 4 y 5, se establece lo siguiente:

  • El IVA trasladado por servicios u obras especializados (según el artículo 15-D del Código Fiscal de la Federación) no será acreditable.

  • Cuando se pague la contraprestación por estos servicios, el contratante debe verificar que el contratista cuente con el registro correspondiente (según el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo).


Además, el contratante debe obtener del contratista:


  • Copia de la declaración del IVA.

  • Acuse de recibo del pago del IVA correspondiente al periodo en que el contratante pagó la contraprestación.

  • El contratista está obligado a proporcionar esta documentación al contratante, a más tardar el último día del mes siguiente al pago.

  • Si el contratante no recibe esta documentación a tiempo, deberá presentar una declaración complementaria para disminuir los montos acreditados por dicho concepto.

 



 

Verificación de cumplimiento de obligaciones


Según el Artículo 15, las personas físicas o morales que brinden servicios de subcontratación deben registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Para obtener este registro, deben demostrar que están al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social. Este registro debe renovarse cada tres años.

Además, quienes obtengan el registro quedarán inscritos en un padrón público, disponible en un portal de internet llamado REPSE.

Reforma publicada en el DOF el 23 de abril de 2021

 


 

Seguridad Social e INFONAVIT


  • Las empresas deben reportar trimestralmente al IMSS e INFONAVIT los contratos de subcontratación a través del ICSOE y SISUB.

  • Los trabajadores subcontratados deben contar con las mismas prestaciones que los empleados de la empresa contratante.


 

Claves para Cumplir con la Regulación en 2025



Outsourcing y subcontratación en México 2025

 

Conclusión

El outsourcing y la subcontratación siguen siendo herramientas útiles en el ámbito empresarial, pero deben cumplir estrictamente con la legislación vigente para evitar problemas legales y fiscales.


Outsourcing y subcontratación en México 2025

Síguenos aquí: https://www.icopymeconsultoria.com/blog y mantente al día con las mejores prácticas empresariales.

Outsourcing y subcontratación en México 2025

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
mecanografía

Suscríbete a nuestro Blog

Suscríbete a nuestro blog y recibe directamente en tu correo guías prácticas, noticias, y consejos esenciales sobre trámites en México, nóminas, temas laborales, impuestos, RFC, IMSS y mucho más. 

Deja tu email y únete a nuestra comunidad hoy mismo. ¡No pierdas ninguna actualización crucial para estar siempre al día!

¡Muchas gracias por suscribirte!

bottom of page