
Índice
Introducción
El SDI 2025 Salario Diario Integrado es un concepto fundamental en la administración de nóminas y la seguridad social en México. Es la base sobre la cual se calculan las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como otras prestaciones laborales.
En este blog, explicaremos en detalle qué es el SDI 2025, cómo se calcula, su importancia legal y práctica, así como ejemplos para facilitar su comprensión.
¿Qué es el SDI 2025 Salario Diario Integrado?
El Salario Diario Integrado (SDI 2025) es el resultado de sumar al salario base de un trabajador todas aquellas prestaciones que la Ley Federal del Trabajo (LFT) considera parte del salario para efectos de seguridad social. Su importancia radica en que es la base para calcular las aportaciones al IMSS y, en algunos casos, otros pagos laborales.
El Artículo 27 de la Ley del Seguro Social establece que el salario base de cotización debe incluir las percepciones ordinarias y extraordinarias que reciba un trabajador, excluyendo ciertos conceptos específicos como herramientas de trabajo y beneficios sociales otorgados en forma general:
Artículo 27:
El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. Se excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos:
(PÁRRAFO REFORMADO D.O.F. 16 DE ENERO DE 2009)
I. Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares;
II. El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces al año, integrará salario; tampoco se tomarán en cuenta las cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de carácter sindical;
III. Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar a favor de sus trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;
IV. Las cuotas que en términos de esta Ley le corresponde cubrir al patrón, las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y las participaciones en las utilidades de la empresa;
V. La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; se entiende que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador pague por cada una de ellas, como mínimo, el veinte por ciento del salario mínimo general diario que rija en el Distrito Federal;
VI. Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por ciento del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal;
VII. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotización;
VIII. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva. Los planes de pensiones serán sólo los que reúnan los requisitos que establezca la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y
IX. El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo.
Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados en la contabilidad del patrón.
En los conceptos previstos en las fracciones VI, VII y IX cuando el importe de estas prestaciones rebase el porcentaje establecido, solamente se integrarán los excedentes al salario base de cotización.
(ARTÍCULO REFORMADO D.O.F. 20 DE DICIEMBRE DE 2001)
¿Cómo se calcula el SDI 2025?
Para determinar el SDI 2025 Salario Diario Integrado correctamente, es necesario considerar el salario diario del trabajador y aplicar el factor de integración. A continuación, detallamos los pasos para calcularlo:
1. Determinar el salario base diario
Si el trabajador percibe un sueldo mensual, se divide entre 30 (según el Artículo 89 de la Ley Federal del Trabajo).
Ejemplo:
Un trabajador gana $12,000 mensuales.
Salario base diario: $12,000 / 30 = $400.00
2. Aplicar el factor de integración
El factor de integración se calcula con la siguiente fórmula:

Ejemplo de cálculo del factor de integración con prestaciones mínimas de ley:
Días de aguinaldo: 15 días
Días de vacaciones: 12 días
% de prima vacacional: 25% (0.25)

Este factor de integración varía según los años de servicio del trabajador, como se muestra en la siguiente tabla:
FACTORES DE INTEGRACIÓN CON PRESTACIONES MÍNIMAS

Cálculo del SDI 2025 con el factor de integración
Resulltado para un trabajador con 3 años de antigüedad:
400 x 1.0520548 = 420.82
Resultado para un trabajador con 10 años de antigüedad:
400 x 1.0561644 = 422.47
🌟 Aprende a calcular el SDI 2025 y domina la nómina
En nuestro Curso Experto en Nómina con Seguridad Social, te enseñamos paso a paso el cálculo correcto del SDI 2025 Salario Diario Integrado, ISR, subsidio al empleo y mucho más.

Comments