El calendario laboral de 2025 está lleno de oportunidades para descansar y disfrutar en familia o con amigos. Si quieres estar preparado y saber cómo afectan estos días a tus derechos como trabajador, ¡sigue leyendo!
Índice
1. Días de descanso obligatorio en México 2025
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), estos son los días de descanso obligatorio para el año 2025:
1 de enero (miércoles): Año Nuevo
3 de febrero (lunes): Conmemoración del Aniversario de la Constitución (5 de febrero)
17 de marzo (lunes): Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
16 de septiembre (martes): Día de la Independencia
17 de noviembre (lunes): Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
25 de diciembre (jueves): Navidad
Estos días son descanso obligatorio para todos los trabajadores en México, salvo situaciones excepcionales especificadas por la ley o convenios laborales.
2. Semana Santa: Fechas importantes
Aunque la Semana Santa no está contemplada como descanso obligatorio por la LFT, muchas empresas y escuelas otorgan días libres. Este año, las fechas serán:
13 de abril (domingo): Domingo de Ramos
17 de abril (jueves): Jueves Santo
18 de abril (viernes): Viernes Santo
20 de abril (domingo): Domingo de Resurrección
Los estudiantes también podrán disfrutar del periodo vacacional del 14 al 25 de abril, según el calendario escolar de la SEP.
3. ¿Qué pasa si trabajas en un día de descanso obligatorio?
Trabajar en un día de descanso obligatorio tiene implicaciones importantes para tus ingresos. El artículo 75 de la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a recibir:
El salario diario normal por ser un día trabajado.
El doble de su salario diario adicional por trabajar en un día de descanso obligatorio.
En total, recibirías el triple de tu salario diario.
Ejemplo práctico: Si tu salario diario es de $500:
Salario normal: $500
Pago extra (doble): $1,000
Total por el día trabajado: $1,500
Esto aplica tanto si trabajas todo el día como si solo cumples con algunas horas de tu jornada habitual. Es importante que este pago se refleje correctamente en tu recibo de nómina.
4. Conclusión
Los días de descanso obligatorio son un derecho laboral que busca garantizar el bienestar de los trabajadores. Ya sea que los disfrutes en familia, te tomes un tiempo para ti o decidas trabajar, asegúrate de que se respeten tus derechos.
Recuerda que si tienes dudas sobre el cálculo de tus prestaciones, puedes consultar con un experto o inscribirte en nuestros cursos de nómina y seguridad social.
5. ¡Suscríbete a nuestro blog!
¿Quieres recibir información actualizada sobre temas laborales, fiscales y de nómina? Suscríbete a nuestro blog y mantente al día con nuestras publicaciones semanales.
Invitación al Curso Experto en Nómina con Seguridad Social
¿Quieres profundizar en la administración de nómina y aprender a calcular prestaciones, retenciones y contribuciones correctamente? Inscríbete en nuestro Curso Experto en Nómina con Seguridad Social y obtén las herramientas necesarias para una gestión laboral eficiente. Más información aquí.
Comments