⚠️Errores que generan diferencias ante el IMSS e Infonavit (y cómo evitarlos antes de que te multen) 🧾
- Expertos en Nómina

- 23 oct
- 4 Min. de lectura

Introducción
Muchos patrones creen que cumplir con el IMSS e Infonavit solo implica pagar en tiempo y forma. Pero en realidad, el cumplimiento depende de algo mucho más delicado: que toda la información coincida entre los sistemas.Una diferencia de centavos entre la nómina timbrada, el SUA o el IDSE puede convertirse en un requerimiento, un crédito fiscal o incluso en una auditoría.
En este artículo aprenderás por qué ocurren las diferencias más comunes, cómo detectarlas a tiempo y qué hábitos aplicar para mantener tu nómina limpia, confiable y 100 % deducible.
🧾Índice
1. ¿Por qué surgen las diferencias ante el IMSS e Infonavit?

Las diferencias aparecen cuando los datos enviados a las instituciones no coinciden entre sí.Por ejemplo, una nómina timbrada con un salario distinto al registrado en el IMSS, o un crédito Infonavit que se descuenta con una fórmula equivocada.Aunque el error parezca mínimo, los sistemas del IMSS e Infonavit cruzan la información automáticamente y detectan cualquier descuadre.El resultado: multas, requerimientos o la pérdida de deducibilidad de tus gastos de nómina.
2. El papel del salario base de cotización en los errores más comunes

El salario base de cotización (SBC) es el corazón de las aportaciones al IMSS.Si no incluye correctamente los conceptos integrables —como bonos, premios o comisiones—, las cuotas patronales quedarán subestimadas.Esto puede provocar diferencias en las liquidaciones y generar recargos retroactivos.
📌 Recomendación: revisa tu SBC cada vez que haya aumentos de sueldo o se otorguen prestaciones adicionales. No esperes al cierre del bimestre para actualizarlo en el IDSE.
3. Inconsistencias entre SUA, IDSE y CFDI de nómina
Cada sistema tiene su función:
El SUA calcula las cuotas.
El IDSE reporta oficialmente los movimientos.
El CFDI de nómina refleja los pagos reales al trabajador.
Si cualquiera de ellos tiene información diferente, el IMSS lo nota.Esto pasa por errores de captura, redondeos o movimientos que no se actualizaron.
💡 Tip práctico: realiza comparaciones periódicas entre tus archivos del SUA y tus CFDI. No necesitas software caro; con Excel puedes detectar rápidamente diferencias de días cotizados o salarios.
4. Cómo afectan los créditos Infonavit mal aplicados
Los descuentos del Infonavit son otra fuente frecuente de diferencias.Cuando se aplica un monto o porcentaje equivocado, el pago no se refleja en el sistema del Instituto y el trabajador aparece como moroso, aunque tú sí hayas descontado.
🔎 Consejo: verifica en el portal del Infonavit Empresarial que cada pago esté asociado al número de crédito correcto y dentro del periodo correspondiente. Si hay reestructura o liquidación anticipada, guarda siempre el aviso oficial.

5. El impacto de las incapacidades y movimientos fuera de tiempo
Cada incapacidad, alta o baja debe reportarse en los plazos que marca el Reglamento del IMSS.Si no se hace, el sistema puede seguir cobrando cuotas completas o ignorar los días subsidiados por el Instituto.Esto genera diferencias en tus pagos bimestrales.
👩💻 Recomendación: lleva una bitácora interna con la fecha en que se envía cada movimiento al IDSE y conserva los acuses de aceptación. Son tu mejor defensa ante una revisión.
6. Errores frecuentes en constructoras y empresas con varias razones sociales
Cuando una empresa maneja distintos centros de trabajo o varias razones sociales, es común que se mezclen empleados, obras o registros patronales.Esto ocasiona diferencias porque el IMSS y el Infonavit esperan información perfectamente segmentada.
✅ Solución: administra cada registro patronal por separado, con sus propios archivos SUA e IDSE. Además, revisa que las altas y bajas coincidan con la obra o el centro donde realmente laboró el trabajador.
7. Buenas prácticas para mantener tus reportes en orden
No necesitas grandes inversiones para prevenir problemas.Aplicar hábitos básicos de control puede marcar la diferencia entre una empresa tranquila y una llena de requerimientos.
Te recomendamos:
Comparar mensualmente lo timbrado vs lo pagado.
Actualizar sueldos y SBC en cuanto se otorguen aumentos.
Validar las aportaciones en los portales del IMSS e Infonavit.
Revisar los CFDI antes de su envío al SAT.
Conservar evidencia digital de todos los movimientos.
La clave está en la constancia: pequeños chequeos mensuales evitan auditorías anuales.
🧠 Conclusión
El cumplimiento ante el IMSS e Infonavit no es un trámite, es una estrategia de prevención.Cada diferencia detectada a tiempo te ahorra dinero, sanciones y dolores de cabeza.Llevar la nómina en orden demuestra compromiso con tu personal y con las autoridades.Y sobre todo, te da la tranquilidad de saber que todo está bien documentado y respaldado.
🎓 Capacítate con nosotros
Si deseas entender a profundidad cómo se calculan las cuotas del IMSS, las aportaciones al Infonavit y la integración del salario base de cotización, inscríbete en nuestro Curso Experto en Nómina con Seguridad Social.Aprenderás con casos reales, ejercicios en Excel y ejemplos prácticos que te ayudarán a dominar tu nómina y cumplir sin errores.





Comentarios